Reflexiono sobre esta pregunta y lo primero que se me ocurre poner sobre la educación artística es que es una asignatura que no se suele recibir demasiada importancia en los currículos escolares. Culpa de ello lo tienen los maestros de no saber dar esta asignatura como es debido porque son demasiado perfeccionistas al corregir los dibujos que realizan los niños; que si te has salido del dibujo, que si los árboles son verdes y marrones, que si este dibujo le faltan cosas… yo esto lo he vivido tanto en la escuela cuando era pequeña como en las prácticas de la universidad.
El objetivo de la educación artística NO debe ser la copia o imitación, sino el desarrollo de la individualidad de cada estudiante. La educación artística permite sentir, explorar, conocer y transformar la realidad. Su presencia en la educación favorece la comprensión y la expresión de la belleza. Su propósito es despertar los procesos creadores.
A través de la expresión artística se ayuda a la persona a canalizar sus emociones, expresa una visión sensible sobre el mundo tanto real como imaginaria. Por lo tanto hay que dejar a los niños en esta asignatura que expresen lo que cada uno siente, sin reglas a seguir y sin miedo a equivocarse.
En referencia a mi título del blog “El mejor arte es que no lo entiende nadie” es porque, el arte no es más que la percepción individual del mundo
Muy de acuerdo contigo.
ResponderEliminarLos niños necesitan un "empujon" por parte de los maestros para fomentar la creatividad, elemento clave en la educación.