viernes, 20 de enero de 2012

M.C Escher... El maestro de la ilusión óptica

 
El miércoles 14 de Diciembre fuimos a ver una exposición de M.C Escher “Universos Infinitos” en el Palacio de Carlos V en la Alhambra.


Escher es un artista holandés, conocido por sus grabados en madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios. Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 ó 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación.
Hay que decir también que Escher visitó la Alhambra de Granada en dos ocasiones: en 1922 y en 1936.

Estas son algunos de sus magníficas obras;



ACTIVIDADES ADAPTADAS PARA PRIMARIA (Geometría)

·         ACTIVIDAD 1  “Buscamos por clase”

Les enseñaremos a los alumnos las formas geométricas que existen y tendrán que buscar por clase dos ejemplos para cada una de las formas geométricas. Ejemplo: cilindro (Papelera)

·         ACTIVIDAD 2  “Piezas Tangram”

Consiste en organizar a los alumnos por parejas, se colocarán frente a frente con un obstáculo en medio (puede ser la mochila) y se le pide a uno de ellos que, sin que su pareja lo vea, haga una figura utilizando, por ejemplo, cuatro piezas del Tangram. Después le dará oralmente las instrucciones para que su compañero haga una figura idéntica. Cuando terminan se quita el obstáculo y se comparan las figuras.

·         ACTIVIDAD 3 “¿Qué figuras geométricas pueden salir a partir de un papel?”

Por medio de dobleces construir, a partir de un cuadrado, el mayor número de figuras geométricas que tengan diferente nombre (dos triángulos se cuentan por uno solo).

·         ACTIVIDAD 4 “Estrella Mudéjar”

MATERIALES: Compás, folio, regla, lápiz y goma.

-          Dibuja una en el centro del folio y, con la regla, traza su diámetro verticalmente.
-          Ahora vamos a hacer una recta perpendicular. Pincha en el lugar donde la línea y la circunferencia se cortan (abajo), abre el compás hasta el sitio donde se cortan (arriba) y luego traza un arco.
-          Haz lo mismo arriba y te tendrán que quedar dos cruces a los lados de la circunferencia. Únelas con una recta.
-          Pincha en la intersección entre la circunferencia y la recta a la derecha y abre el compás hasta el centro.
-          Traza un arco
-          Pincha en la intersección de arriba y haz lo mismo. Te tiene que quedar una cruz arriba a la derecha.
-          Ahora haz lo mismo, pero a la izquierda.
-          Une las cruces con el centro con una recta
-          Es momento de dibujar los cuadrados. Ahora, dibuja los cuadrados por dentro.
-          ¡Ya tienes tu estrella mudéjar!



martes, 17 de enero de 2012

Dibujar al ritmo de la música

La música tiene la habilidad de cambiar nuestros estados de ánimo, puede alegrarnos o calmarnos, dependiendo del ritmo que elijamos, además nos da otro medio de expresión, porque como ningún otro, puede transmitir lo que sentimos, así que Ángel nos propuso apagar las luces y dibujar lo que sentíamos en un folio. Nos puso diferentes estilos de música. Empezó por música clásica, seguido de música ya más bailable. Este fue mi dibujo;



martes, 10 de enero de 2012

Stop Motion - Integración Social -



En la realización del “Stop Motion”, que realizamos nosotros sobre el tema de “Integración: estereotipos y prejuicios” lo que mas costó fue reflexionar sobre la propia realidad del tema y expresarlo a través del arte, sensibilizando, enseñando, educando y previniendo la desigualdad a través de nuestra propia voz expresada a través de nuestra obra. Proponerles a los niños esta clase de proyecto es una idea fantástica que involucra a los niños a ser los creadores de su obra a través de su visión del mundo expresándose a través del arte.

Esta ha sido nuestra experiencia a través de fotos;





domingo, 18 de diciembre de 2011

DIBUJO DE MI PATIO

Este es el proceso de mi dibujo, es el patio de mi piso.







 Le falta el sombreado y...


...y el resultado final es este, ¡espero que os guste!


sábado, 17 de diciembre de 2011

M.MORIA

Nunca pensé que unos CDs podrían hacer algo tan bonito como fue la experiencia que tuvimos que hacer en el patio de la universidad. Ángel nos preguntó que utilidad tienen estos objetos: memoria, datos, información… pero también tiene la utilidad de hacer una cosa nueva. Consistía en poner CDs en el suelo en forma de círculo y en los balcones colgando se han puesto unos hilos con CDs partidos por la mitad. Al salir el sol hemos podido contemplar las luces de colores que salían a través de estos CDs. Ha sido increíble, estas son las fotos de la experiencia;



ARTE EN LA EDUCACIÓN

Me gustaría hacer una nueva entrada al Blog sobre el tema del Arte en la Educación. La verdad es que, la Educación Artística permite sentir, explorar, conocer y transformar la realidad a la vez que facilita el desarrollo integral y armónico de las cualidades humanas. La presencia del arte en la educación favorece la comprensión y expresión de la belleza. Su propósito, por lo tanto, es el desarrollo de la sensibilidad estética, el despertar de los procesos creadores y la ampliación de los potenciales personales, posibilitando profundizar en el papel del arte como una esencial e irrenunciable forma de conocimiento. Toda obra de arte es portadora de gran cantidad de información codificada no verbalmente. Cada manifestación artística es una cristalización simbólica de la manera en la que se siente, se entiende y se desea expresar las vivencias al compartir, dialogar y hacer consciente quiénes somos y cómo se interactúa en el mundo.

Hago una mención sobre Hellen Keller que fue una autora, activista política, y oradora estadounidense sordociega, en la que me ha llamado la atención una cita que dice así:

Hellen Keller: “Muchas personas a pesar de poseer una vista excelente, son ciegos en sus percepciones. Otras aunque dispongan de unos oídos perfectos son del toda sordas para el sentimentalismo. Sin embargo, son las únicas que se atreven a marcar límites a la visión de los que, careciendo de uno o dos sentidos, poseen voluntad, alma, pasiones e imaginación”


Fotos de la clase del día 12 de Diciembre,







jueves, 8 de diciembre de 2011

Mirador San Nicolás

Nos fuimos de excursión al Mirador de San Nicolás a las 8 de la mañana para realizar un dibujo de una perspectiva de la Alhambra u otro paisaje que se viera desde el Mirador. Como la mayoría, dibujé una parte de la Alhambra y aunque hiciera un frío terrible nos pusimos todos manos a la obras. Primero Ángel nos indicó mas o menos como realizarlo y poco a poco fuimos haciendo nuestros dibujos.  Este ha sido mi resultado, ¡espero que os guste!